Un aspecto fundamental de la educación para el consumo de los medios
Redefinir los Modelos de Exito.

En la llamada “sociedad de consumo”, el consumir ya no es sólo un medio para satisfacer ciertas necesidades vitales (como lo es en otras culturas), sino que el acto de consumir se ha transformado en un fin en sí mismo. No importa tanto lo que se consume, sino que lo importante es consumir: como un símbolo de estatus social, como una garantía de satisfacción, como una terapia personal, como una vía de escape o como una fuente inagotable de placer. Se fabrica la ilusión - altamente efectiva- según la cual incrementando el consumo se puede prevenir la insatisfacción.
Esta sociedad del consumo genera un tipo de subjetividad adictiva, dependiente, lo cual lleva a estilos de vida ligados al consumo compulsivo de todo tipo de mercancías: principalmente el consumo de símbolos y significados de los medios masivos de comunicación y la publicidad, que retroalimentan el círculo vicioso del consumo mostrándolo como la única fórmula para alcanzar la felicidad.
El consumo compulsivo, excesivo e inadecuado, de los contenidos mediáticos, de los modelos de éxito que propone el mercado, y los estilos de vida ligados al consumo y el materialismo, pueden ocasionar todo un abanico de consecuencias nocivas para el desarrollo de los chicos, tanto a nivel psicológico, como físico y social.
La Academia Americana de Pediatría (AAP), publicó un informe donde dice que los “Comportamientos violentos, conductas sexuales de riesgo, bajo rendimiento académico, escasa autoestima por la imagen corporal, nutrición desequilibrada, obesidad y consumo de drogas encabezan la lista de problemas derivados de un consumo excesivo o inadecuado de programas de televisión en la infancia y la adolescencia”.
SQS Educación
Proyecto Squatters
¡Saltá la valla!
Comentarios