Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Contracultura

🛑 "SINFONÍA BIG DATA: LABORATORIO DE PERIODISMO PERFORMÁTICO" 📢 Con la participación especial de Proyecto Squatters 😎 / 2019

Imagen
    Sinfonía Big Data es una obra, es un experimento, un laboratorio de periodismo performático, propuesto por Revista Anfibia y Casa Sofía, y llevado a cabo por el "Colectivo Dominio Público”. La performance contó con la participación especial de Proyecto Squatters como una instalación interactiva de Contrapublicidad.    Colectivo Dominio Público, que se puso a trabajar en el cruce de caminos entre la danza, la performance, la música y el periodismo para darle cuerpo al espacio y a la acción. El resultado es Sinfonía Big Data: un proyecto que experimenta otras formas de hacer carne lo que gritó Edward Snowden, lo que hace años sostiene Julian Assange junto a los Cypherpunks, pero también con las maneras en que el Big Data ha enseñado a las corporaciones a jugar con nuestro cerebro de acuerdo a las necesidades de su modelo de negocios.      La puesta en escena consistió en siete instalaciones, cada pieza con su autonomía, que con en el trans...

Contra-cultura: capitalismo, publicidad y consumo.

Consumidor no se nace, se hace. Maximizar los beneficios empresariales en el largo plazo requiere construir y extender un estilo de vida vertebrado a partir del consumo. Eso exige que la publicidad y los media sean agentes de educación y socialización primaria. Para incorporarse a la sociedad de consumo, la ciudadanía del futuro necesita ser socializada, ante todo, como clase consumidora. Por eso, niños y niñas constituyen un público objetivo esencial para la publicidad. Tienen un carácter estratégico como audiencia presente, ya que ejercen un fuerte influjo sobre las decisiones de compra de los adultos: según The Economist los menores de 14 años influyen en el 47% del gasto familiar. Y también hay que pensar en el futuro: “se trata de que el niño se vaya familiarizando con el logo de BMW, que lo vea cuando vea el coche de su padre, y al cabo de los años sea él mismo quien se compre el coche...”1. El nivel de exposición de los menores a los medios de comunicación y la publi...

Ingeniería social

Imagen
El consumismo te esclaviza con la promesa de ser feliz. Cada vez somos más las personas que queremos liberarnos de la mayor doctrina de las últimas décadas: el consumo; bajo la promesa de una felicidad simulada nos hemos convertido en consumidores autómatas. Desde hace décadas el aparato mediático cerró filas para promover un estilo de vida basado en una simple actividad: consumir. Aparentemente la élite percibió en el consumo al mejor aliado de un sistema financiero que venía gestándose desde el Renacimiento y que consagró su desarrollo con el surgimiento de las grandes corporaciones. Analizando, incluso superficialmente, este mecanismo al cual se nos incentiva cotidianamente a través de distintas vías, es relativamente fácil percatarse que utiliza, como máximo estimulante, una promesa: la felicidad. Al asociar el acto de consumir con la posibilidad de que seas feliz, millones de personas se vuelcan a perseguir ese estado abstracto, históricamente codiciado, que represent...

Este año viví unas Fiestas diferentes: Regalá las Tarjetas Navideñas de Squatters

Imagen
CONSCIENCIA: ¡EL MEJOR REGALO PARA ESTA NAVIDAD! Este año probemos vivir unas Fiestas diferentes. ¿Cómo? Empezando a tomar conciencia (y construyendo conciencia) acerca de la manipulación que las empresas ejercen mediante la publicidad para reconducir nuestros mejores deseos y sentimientos hacia el consumo. A partir de este año rescatemos nuestros mejores valores por fuera del imperativo consumista del mercado, porque para demostrar amor, cariño, gratitud, solidaridad y amistad, no hace falta ir de shopping. Agrandá la imagen que más te guste, luego hacele click izquierdo, guardala, y enviale una tarjeta original a tus seres queridos. Modelo Nº 1 : "Espíritu Navideño" Modelo Nº2 : "Los mejores deseos" Modelo Nº3 : "El secreto de Navidad" VIVI UNAS FIESTAS DIFERENTES   "Primero pensamos que Papá Noel era de verdad... Luego, nos contaron que eso era mentira, que Papá Noel eran en realidad nuestros padres, y entonces toda nuestra percepci...

La Industria de los Alimentos: Control y Exterminio Humano y Natural

Imagen
El almuerzo desnudo. ¿Por qué los pollos tienen olor a lavandina y sus huesos se parten como si nada? ¿Cuántos peces mueren por cada plato de sushi? ¿Qué hay dentro de ese impoluto vaso de leche blanca? ¿Por qué todas las hamburguesas tienen el mismo sabor? ¿Sabía que cada vez menos chanchos tienen cola de rulito? ¿Por qué se suicidaron 200 mil agricultores en India? ¿Cuál es ese ingrediente fantasma incluido en el 75 por ciento de los alimentos procesados? Los alimentos y la alimentación es probablemente el tema en el que confluyen casi todos los problemas relevantes del mundo: la corrupción, la experimentación científica, la fuerza o debilidad de los Estados ante las corporaciones, la ecología y la salud de la población mundial. Por eso, son cada vez más los libros y documentales que echan luz sobre ese oscuro entramado que hace de cada plato de comida un expediente X. Radar vio y leyó buena parte de ellos y ofrece una guía y algunas respuestas. INTRODUCCIÓN. El 31 de octubre, ...

Una Nueva Contribución para Desnaturalizar Nuestra Mirada Sobre la Publicidad

Imagen
El poder de la publicidad, una amenaza contra el individuo y el planeta. La publicidad, que sostiene al sistema de consumo dominante, es una seria amenaza contra el ecosistema planetario, los recursos naturales y hasta nuestra individualidad, que al ser expuesta a la propaganda de la mente grupal se aleja de su autoconocimiento y autorrealización La ubicuidad de la publicidad hace que generalmente no reparemos en su efecto y en lo que significa para el orden de las cosas. A lo mucho consideramos sus mensajes como una molestia menor y zappeamos o bloqueamos instintivamente sus imágenes cuando navegamos por Internet o vamos por un horizonte urbano. Pero seamos consciente o no de su presencia, esta se filtra a lo más profundo de la psique colectiva e influye en el mundo que habitamos. La era de los medios masivos de comunicación es también, indisociablemente, la era de la publicidad. Ya que la publicidad, una industria anual de medio billón de dólares, fondea la comunicación en ...

Un aspecto fundamental de la educación para el consumo de los medios

Imagen
Redefinir los Modelos de Exito. Los mensajes publicitarios de las corporaciones invaden a los niños y adolescentes de una forma envolvente. Esta vorágine de mensajes persuasivos e imágenes fascinantes que componen el ecosistema dentro del cual se mueven los chicos, no venden sólo marcas o productos, sino que venden fundamentalmente valores; valores asociados a modelos de éxito social. Estos modelos de éxito le indican a los chicos cuáles son los estilos de vida preferible, les muestran experiencias de satisfacción definidas por el consumo compulsivo, el materialismo y el individualismo. A través de las técnicas de propaganda, se condiciona a las audiencias, desde su primera infancia, para obtener placer y satisfacción a través del materialismo y el consumo. En la llamada “sociedad de consumo”, el consumir ya no es sólo un medio para satisfacer ciertas necesidades vitales (como lo es en otras culturas), sino que el acto de consumir se ha transformado en un fin en sí mismo. No impo...

El "Tano" Pasman es Hincha Fanático de Proyecto Squatters

Imagen
UNA MIRADA LAPIDARIA SOBRE LA PUBLICIDAD El "Tano" Pasman parece que es muy crítico a la hora de enfrentarse con la publicidad y analizar los efectos que tiene sobre los espectadores, fundamentalmente los niños y jóvenes, quienes son más vulnerables y receptivos a apropiarse de los valores y necesidades que nos inyectan los dueños del mercado - y que no nos sirven para nada. Mujeres con bulimia o anorexia que quieren ser tan flacas como Valeria Mazza, jóvenes que no tienen dinero para pagar sus cuentas pero se compran el último celular de 2 mil pesos, etc., etc. En fin, es el problema de esta era: la manipulación de las audiencias para transformarlas en consumidores antes que personas. Agradecimientos : al "Tano" Pasman y a Enrique Grandolini Idea y Realización : Proyecto Squatters

El Desafío de Re-Conectarnos con Nuestra Esencia Humana.

Imagen
DESHUMANIZADOS  FRENTE A LAS PANTALLAS. A lo largo de nuestra vida de adultos, en nuestros tiempos ultramodernos, nos vinculamos cada vez con más pantallas y con menos personas. Nos levantamos y prendemos la televisión para saber del clima y del tránsito. En el trabajo, gran parte del tiempo estamos frente al monitor de la computadora. Durante el tiempo libre, la pantalla del celular. Si necesitamos plata, el cajero automático. Y hay más: dispenser de golosinas, de gaseosas, boleterías automáticas de subte, tren, colectivo y espectáculos. Pantallas gigantes, de plasma, digitales, videojuegos, DVDs y tableros electrónicos. Si vamos en auto, la pantalla del GPS nos evita la incomiodidad de un sospechoso contacto con otros seres humanos. El vínculo con las pantallas bloquea y atrofia nuestra capacidad para conectarnos con los otros. Y en este sentido, nos desensibiliza, nos deshumaniza(1). Estamos criando a nuestros hijos en un mundo impersonal, dónde de tanto vincularse...

Palabras para arrancar un nuevo año... Persiguiendo el camino de la contra-publicidad

Imagen
El poderoso recurso de la publicidad y, al fin de cuentas, los medios de comunicación de masas en general (convertidos hoy, todos ellos, en una especie de gran anuncio comercial) están monopolizados por los grandes grupos económicos, que hacen uso y abuso de este modo de comunicación pública para alimentar sus negocios y perpetuar un orden social que garantiza sus posiciones de privilegio. Para peor, lo hacen promoviendo y celebrando estilos de vida frívolos y consumistas, sin reparar en los posibles impactos o perjuicios que puedan causarse a personas, a otras culturas o al medio ambiente. A pesar de lo que puedan argumentar los publicistas y demás mercaderes de la conciencia, la verdadera función política de la publicidad consiste en garantizar el completo dominio de estos grupos de poder por sobre el resto de los habitantes, eliminar la posibilidad de competencia, sostener y profundizar la distribución desigual de la riqueza en las sociedades, favoreciendo la concentració...

En Respuesta Al Publicista

Imagen
Ahí vamos, a ubicarnos indefectiblemente en nuestros puestos: los de más allá, los de entremedio y los de más acá, también. Marchando en fila, todos por igual, azotados por el látigo severo de nuestros propios temores. ¡Prendan las radios y los televisores que comienza una nueva jornada! Psicoterror en los medios, publicidad y más publicidad, entretenimiento y más diversión para matar el tiempo. Para matarnos de risa... Se aburre quien no ha aprendido a vivir - dicen-, y, en verdad, nosotros más miedo le tenemos al aburrimiento que a los mismos terroristas. "¡Animate a más!" "¡Viví la emoción!" "¡Disfrutá el sabor!" "¡Yes, we can!" Si encerramos nuestra alma en el Banco, ¿obtendremos la ansiada seguridad? Creemos que nadie podría protegerla mejor. A cambio de seguridad, los amos del dinero nos piden "cada día más". Seguimos levantando, entonces, ladrillo sobre ladrillo, los muros invisibles de nuestra propia prisión -prisión del c...