Bolsas Plásticas: las razones para el cambio


Según Jared Blumenfeld, Director Del Departamento del Medio Ambiente en San Francisco, “Existe una economía áspera, detrás del reciclaje de las bolsas plásticas. Procesar y reciclar una tonelada de bolsas plásticas cuesta U$S 4000; la misma cantidad se vende en el mercado de materias primas a U$S 32”.
Entonces…, ¿a dónde van a parar todas esas bolsas plásticas?
Un estudio de 1975 demostró que las embarcaciones transoceánicas, arrojaban en conjunto 4 millones de kilos de plástico al mar, cada año. La razón por la cual los basureros del mundo no estaban inundados de plástico, era porque su mayoría terminaba en el océano.

Las bolsas encuentran su vía hacia el mar, en los desagües y cañerías.


Las bolsas plásticas contaminan los ecosistemas de manera permanente.
Las bolsas plásticas se fotodegradan: con el pasar del tiempo se descomponen en petro-polímeros más pequeños y tóxicos que finalmente contaminarán los suelos y las vías fluviales.
Como consecuencia de esto, partículas microscópicas pueden entrar a formar parte de la cadena alimenticia, y el efecto sobre la vida silvestre puede ser catastrófico.
Muchas aves que se cruzan con una de estas bolsas perdidas, quedan atrapadas sin esperanza. Cerca de 200 diferentes especies de vida marina, incluyendo ballenas, delfines, focas y tortugas mueren a causa de ingerir las bolsas plásticas, a las que confunden con comida.
Entonces…, ¿qué podemos hacer?
En primer lugar, tomar conciencia sobre las graves consecuencias ambientales y ecológicas que provoca el consumo de bolsas plásticas. Cuando vayamos al super, a la farmacia, almacenes, o en fin, en cualquier comercio, no aceptemos las bolsas plásticas. Expliquemos de buen grado nuestras razones y exijámosle a los comercios que modifiquen este mal hábito.
Si usamos una bolsa de tela, podemos ahorrar, por lo menos, 6 bolsas por semana. Es decir, 24 bolsas al mes. O sea, 288 bolsas al año. O sea, 22.176 bolsas durante una vida promedio. Si sólo 1 de cada 5 personas en nuestro país hiciera esto, ahorraríamos 1.330.560.000.000 de bolsas durante nuestras vidas.
Israel, Canadá, India del Oeste, Botswana, Kenya, Tanzanía, África del Sur, Taiwán y Singapur, también han prohibido, o están en el proceso de prohibir, las bolsas plásticas.
El 27 de marzo del 2007, San Francisco se convirtió en la primera ciudad de Estados Unidos en prohibir las bolsas plásticas. Oakland y Boston están considerando la prohibición.
Las bolsas de tela o red, un beneficio para el medioambiente y la vida.
Las bolsas plásticas están hechas de polietileno: un termoplástico que se obtiene del petróleo. Reduciendo el uso de las bolsas plásticas, se disminuirá el consumo de petróleo, recurso no renovable y que tantos conflictos provoca. China, por su pare, ahorrará 37 millones de barriles de petróleo cada año, gracias a la prohibición de bolsas plásticas gratuitas.
Hay gente que ignora todo esto, pero vos no… ¡Vos ya lo sabés!
Pongámosle ganas y hagamos un esfuerzo por cambiar. Incorporemos un hábito nuevo: digámosle NO a las bolsas plásticas. Al poco tiempo se volverá costumbre el llevar otra vez -como antes- la bolsa de tela o el “changuito” para hacer los mandados.
No uso Bolsas Plásticas
----------------------------------------------------------------
- Te recomendamos ver este documental de 20 minutos, animado y muy entretenido, para aprender más sobre nuestro sistema de consumo y los estilos de vida que promueve:
Comentarios