Y el título es más que apropiado, porque el documental se pregunta si nos estamos volviendo mercancías y si la influencia del modelo económico de Estados Unidos nos está perjudicando.
¿QUÉ ES EL PROYECTO SQUATTERS? 👇 Proyecto Squatters es un colectivo contrapublicitario argentino creado en el 2008 como una expresión sin fines de lucro, cuyo objetivo es utilizar la estrategia de la contrapublicidad para construir una mirada crítica sobre la sociedad de consumo y, particularmente, sobre los efectos políticos, sociales y subjetivos del discurso publicitario. Nos autodefinimos como “una respuesta creativa al monólogo del poder”. ¿Qué es exactamente lo que hacemos? Intervenimos publicidades combinando distintas expresiones artísticas como la pintura, el collage o el grafiti. Pintamos, escribimos, tapamos, tachamos o dibujamos los textos e imágenes de las publicidades para resignificar sus mensajes y sacar a la luz aquello que los anuncios ocultan. Consideramos a la publicidad corporativa como una expresión pública del potencial económico de los centros de poder, el lenguaje que éstos utilizan para propagar una ideología, un sistema de valores y unos estilos...
Existen diferentes recursos creativos que denominamos “Técnicas contrapublicitarias”. Lo peculiar de estas técnicas expresivas es que se pueden utilizar para realizar una actividad lúdica, artística, educativa y/o de activismo político. Son muy sencillas y nos permiten redefinir los mensajes de las publicidades de forma crítica y creativa. Pueden emplearse en casa, en escuelas o en centros comunitarios; de manera individual o grupal, con amigos y amigas, colegas o compañero/as de trabajo. Estas técnicas contrapublicitarias se sirven de elementos cotidianos y accesibles, como pinturas, pinceles, papeles, bolígrafos, marcadores, tijeras, diarios, revistas, pegamentos, etc. El objetivo de las técnicas es modificar los mensajes de las publicidades y transformarlos en vehículos culturales para la promoción de valores humanos, sociales y medioambientales. LAS TÉCNICAS SON LAS SIGUIENTES: Esta técnica consiste en recortar un trozo de papel y pegarlo en el lugar indicado de la publ...
Éso, teoría y práctica: son las dos patas que necesita el movimiento contrapublicitario para avanzar. Teoría y praxis, pensamiento crítico y activismo: son las columnas fundamentales sobre las que se levanta el edificio de la contrapublicidad. ¡Conocé más! 👇
«¿Cómo puedo participar?»; «¿cómo puedo sumarme a las intervenciones?»; «¿cómo puedo formar parte del movimiento?». Los mensajes nos llegan desde todos las latitudes de nuestro país y desde distintos lugares de Latinoamérica. Acá la respuesta... Según dónde estés, según tus posibilidades, intereses y motivaciones podés sumarte al movimiento contrapublicitario y participar de distintas maneras. ¡Elegí la tuya! 👇 🚨 Esta Guía tiene el propósito de ayudar a tejer una red de activistas y expandir el movimiento de la contrapublicidad a distintos rincones de Argentina y Latinoamérica. 🚨 PREGUNTAS RELACIONADAS (hacé clic sobre la pregunta para ir a la respuesta) : ¿Hay que ser artista, diseñador/a o saber dibujar para hacer intervenciones contrapublicitarias? ¿Tiene sentido que salga a hacer intervenciones yo solo / sola? ¿Por qué es importante okupar el espacio público?
Hace apenas unos días, más precisamente el sábado 24 de Abril, estaba yo en mi puesto de trabajo, encorvado frente a una computadora, sustraído, chateando apasionadamente en la plataforma de Ebuddy (recomendable para los que no quieren o no pueden usar el MSN de Hotmail). Mientras “conversaba” con la pantalla luminosa, intentaba hacer una división instrumental de mi cerebro, para alcanzar la misma eficiencia tanto en la charla como en la labor que tenía asignada. De pronto, apareció titilando y a todo color una publicidad que atrajo poderosamente mi atención. Me cautivó. Algo había en ese pequeño anuncio digital que me parecía incomprensible, asombrosamente incoherente, indigerible. “No debo estar entendiendo de qué se trata”, pensé. La imagen que tenía este anuncio bien podría promocionar una discoteca, un chat de encuentros, un refresco de moda, un i-pod, en fin, cualquier cosa que estuviese dirigida al gigantesco mercado de lo eterno adolescente . “ Un lugar para hacer más amigos ”,...
Entre diciembre de 2023 y Marzo de 2024, Squatters llevó adelante una campaña de «Resistencia Comunicacional» en el espacio público y en las redes sociales, en el contexto del ascenso de un gobierno de ultraderecha y ultraneoliberal en Argentina. La campaña contó con la participación de distintos colectivos sociales, ambientales, culturales, de derechos humanos, más la participación espontánea de activistas y persona de a pie sin bandera política, de distintas partes del país, con ganas de manifestarse en contra de una serie de medidas del gobierno entrante, consideradas autoritarias y perjudiciales para el interés general. A continuación, les compartimos con mucho cariño " Memorias del Activismo ", una publicación original de Squatters en la que contamos cómo fue ideada la primera campaña de resistencia comunicacional de la era Milei. ☝️Conocé cuál fue la estrategia de comunicación en redes, cómo se viralizó la propuesta, las técnicas y recursos creativos empleados, y mirá t...
Comentarios